La Secretaría de Ordenamiento Territorial y Hábitat (SECOTyH) perteneciente al Ministerio de Infraestructura Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV) mantuvo una reunión con funcionarios de la Municipalidad de San Pedro con el objetivo de diseñar y ejecutar estrategias para el ordenamiento territorial.
El encuentro que tuvo lugar en la Casa Municipal de la Cultura y conto con la presencia del secretario de Ordenamiento Territorial y Hábitat, Eduardo Cazón acompañado por funcionarios de la SECOTyH y el intendente de San Pedro, Julio Bravo equipo de trabajo, acompaño la diputada provincial Gisel Bravo.
“Si bien pudimos abordar diversos temas relacionados a la planificación y ordenamiento territorial, el más inquietante fue la falta de ocupación efectiva de lotes fiscales” aseguró Cazón.
Expresó con preocupación que “particularmente en San Pedro, con Jujuy Hábitat, hemos adjudicado más de 300 lotes, que hoy tienen una ocupación de no más de un 40%”, “esta situación es alertada por la Municipalidad con quienes trabajamos asiduamente en inspecciones y procedimientos que implican el recupero del lote” afirmó el secretario.
El trabajo es complejo, requiere de tiempo ya que intervienen distintos organismos, Fiscalía de Estado, APS del Ministerio de Salud, Escribanía de Gobierno entre otros y cuando se trata de localidades del interior se torna más complejo.
En este sentido y con el fin de poder agilizar el procedimiento de recupero de lotes fiscales y afianzar políticas de regularización dominial, se acordó concretar la firma de un convenio de trabajo mancomunado entre la Secretaría y la Municipalidad de San Pedro.
La compra venta de lotes fiscales es un delito:
Igualmente se acordó reforzar los trabajos en torno a la compra-venta de lotes fiscales. “Constantemente se publican a la venta terrenos fiscales, esta situación se replica en toda la provincia”, “ante estos casos actuamos estrictamente, realizamos la denuncia y trabajamos con la justicia para esclarecer los hechos y recuperar el lote fiscal”.
Se convino acrecentar los controles e inspecciones sobre la habitabilidad de los lotes fiscales en distintos sectores de San Pedro. “Debemos garantizar que estén siendo ocupados por familias que fueron adjudicadas por vías legítimas”, afirmó el secretario.
“Queremos que la ciudadanía comprenda lo grave que es tanto la venta como la compra de un lote fiscal, reiteramos que es un delito”.